Cuando un objeto o cuerpo cambia su velocidad y la aumenta, el valor de esta variable deja de ser constante y se dice que es un cuerpo en aceleración. A quienes no están acostumbrados a hacer este tipo de cálculo, les puede parecer algo complicado.

Lo cierto es que es algo muy sencillo de hacer. Solo tienes que conocer los principios físicos y comprender bien las bases teóricas, así que sí todavía no sabes cómo calcular la aceleración, aquí te lo explicaremos paso a paso, pero primero, una breve definición sobre la aceleración.

¿Qué es la aceleración?

Esto no es más que la variación que tiene un cuerpo en relación a la velocidad que posee cuando está en movimiento o reposo. Cuando un cuerpo mantiene una velocidad constante, se entiende que posee una aceleración igual a cero.

¿Qué es la aceleración?

Pero cuando algo hace cambiar el valor de su velocidad y la aumenta, se dice que es un cuerpo en aceleración.

Cabe mencionar que la unidad de la aceleración tiene que ir expresado en metros sobre segundos al cuadrado. Esta variación en la velocidad lo hace en función del tiempo, ya que esto indicará cuánto tiempo tarda en pasar de una velocidad a otra.

Pasos para calcular la aceleración

Puedes obtener el valor de la aceleración cuando posees dos valores de velocidad de un mismo objeto o cuerpo. Es decir, el que tenía inicialmente y el que tiene después de acelerar.

Por otro lado, uno de los pasos para calcular la aceleración es conocer muy bien la formular de este parámetro. Esta viene expresada de la siguiente manera: a = Δv / Δt

  • La “a” pertenece al valor de la aceleración del cuerpo.
  • Av representará la variación en función de la velocidad.
  • AT representará el tiempo que se haya tomado ese cuerpo para acelerar.

Tienes que saber que la aceleración es una cantidad vectorial. Esto quiere decir que posee un sentido y una magnitud, por lo que, si el cuerpo u objeto está en aceleración, el resultado será positivo.

Por otro lado, cuando el cálculo de la aceleración muestra un valor negativo, representa una desaceleración del cuerpo y para poder calcularla, es sumamente importante que conozcas qué significa cada variable, de esta manera se puede hacer la siguiente definición:

Δv = vf – vi y Δt = tf – ti

Para este caso, cada variable estará representada de la siguiente manera:

  • VF es la velocidad final
  • Vi es la velocidad inicial
  • Tf es el tiempo final
  • Ti es el tiempo inicial que siempre será igual a cero, a menos que el problema te indique lo contrario.

Para poder conocer la aceleración de un cuerpo, tienes que conocer el valor de cada una de las variables que te hemos proporcionado.

Al final, solo te queda sustituir los valores en función de los valores y las variables que tienes y hacer los cálculos. No olvides que al calcular el valor de la aceleración de un cuerpo, esta tiene que quedar expresada en metros sobre segundos al cuadrado.