En caso que te veas en la situación que debes hacer un informe, ya sea para el ámbito profesional o académico, tienes que saber que debes seguir una serie de pasos para poder lograrlo. Llegaste a este artículo porque no sabes cómo escribir un informe de la manera correcta.
Aquí te lo vamos a explicar de manera detallada, por lo que hemos hecho una simple pero efectiva guía para que aprendas de una vez por todas hacer un informe de manera fácil y correcta.
Pasos para escribir un informe
1. Elige bien tu objetivo
Es posible que pienses que es un paso innecesario y obvio, pero ten por seguro que es algo que no todos tienen del todo claro.
El paso inicial para poder hacer un informe, es conocer el objetivo a lograr. Es decir, dejar en claro qué es lo que quieres conseguir con el informe y cuál es el mensaje que deseas transmitir.
2. Ponte en el papel del destinatario
Esto es un paso que no solo aplica a aquellas personas que desean hacer un informe, sino también es perfectamente aplicable al momento de hacer cualquier tipo de documento. Para comprender este paso bien, tienes que ponerte en los zapatos del destinatario y preguntarte a ti mismo qué debería contener el informe para tu sentirte satisfecho.
3. Haz una lista de las cosas que necesitas escribir
Con esto nos referimos más que todo a la estructura que debería tener el informe a realizar. No puedes hacer un informe así como así y sin tener una base sobre la que trabajarás.
Tienes que darle una estructura y con base en ello, desarrollar y/o conseguir la información para tu informe. Más que todo tienes que establecer cuáles serán los títulos principales, los subtítulos secundarias y demás puntos a tratar.
4. Busca fuentes autorizadas
Buscar una fuente que esté autorizada o sea confiable es lo mejor que puedes hacer para comenzar a desarrollar los puntos que estableciste en el paso anterior.
Aunque esto es algo que es opcional, siempre y cuando tengas un dominio bastante alto sobre el tema que tratarás en tu informe. De lo contrario, tienes que optar por fuentes confiables y con suficiente base científica.
5. Escribe el texto del informe siguiente una estructura precisa
Los puntos anteriores son muy importantes. De eso no cabe la menor duda. Sin embargo, tienes que seguir una estructura determinada. Ten en cuenta que la estructura de un informe que te daremos a continuación es algo general.
Cada institución, profesor o maestro tendrá una estructura propia, pero en caso de no tenerla, puedes seguir la que te detallaremos a continuación:
Introducción del informe
- Presentación el tema a tratar
- Cuáles fueron tus motivos por las que elegiste el tema
- Cuál es el propósito del trabajo
- Cuáles son las fases y las horas de trabajo
- Quienes son las personas involucradas en el trabajo y cuál es su rol dentro del informe.
Texto del informe
- Exposición de los aspectos o puntos examinados en el trabajo realizado
- Cuáles son los métodos que se siguieron
- Las herramientas utilizadas
Conclusión del informe
- Establece una evaluación del trabajo hecho
- Cuáles fueron las dificultades que ocurrieron
- Qué reflexiones tiene cada integrante del informe
- Las propuestas individuales y en equipo para el futuro
6. Se simple, claro y concreto
Sin importar quién sea tu lector, tienes que hacer el informe de tal manera que exprese tu idea y tu visión de manera simple, clara y precisa. Es decir, que quien lo lea, pueda entender tu informe y no tenga que acudir a otros informes a menos que esto sea necesario.
Algunos consejos que puedes aplicar son los siguientes:
- Oraciones simples y cortas
- Que la lectura sea ligera y no fuerce al lector
- Sé directo y ve al grano sin tanta paja
- Utiliza un lenguaje informal o formal, dependiendo de la situación
- Evita recurrir a la jerga o palabras técnicas
7. Usa cuadros y tablas
A veces resulta mucho más fácil resumir un gran contenido en simples tablas y cuadros. Eso sí, antes de utilizar este recurso, tienes que dar una breve explicación de lo que significa la tabla o el cuadro y luego de esto, hacer una conclusión de la misma.
8. Inserta fotografías e imágenes
Las imágenes pueden ayudar muchísimo a explicar lo que resulta complicado hacer con palabras. De igual manera, es un recurso que siempre le da armonía y variación a un informe, ya que lo hace más interesante y menos aburrido.
9. Formatea el texto el informe
Con esto nos referimos al aspecto del informe a nivel estructural. Es decir, utilizar una fuente adecuada y un tamaño de letra considerable.
De igual manera, resaltar con negritas aquellas palabras claves o de gran importancia para captar la atención del lector. De igual manera, puedes hacer pequeñas listas e implementar viñetas para darle más armonía a tu informe y hacer que no se vea tan plano y repetitivo.
Por último, emplea pequeños bloques de texto para que la lectura no sea tan pesada.
10. Usa los resúmenes
Si por casualidad tu informe se divide en varios capítulos, lo mejor que puedes hacer es hacer un resumen de cada capítulo. Este tiene que ser breve y explicar lo más que pueda, lo que se leerá en ese capítulo.
11. Lee el documento cuidadosamente
Como paso final, una vez que hayas terminado con tu informe, tienes que leer con mucho cuidado a fin de encontrar fallas en la redacción o si es posible, mejorar alguna frase u oración que lo necesite.
Esto es más que todo para solucionar problemas de sintaxis, gramática y ortografía.